Estudios internacionales, datos diversos

Haga click en la imagen para ver el recurso.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Modelo de Evaluación Nacional de Tercer Curso de Primaria

Acaban de Publicar un modelo de Evaluación de Tercer curso de Primaria para Comunicación y Matemática en el INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) España. Incluye Marco de Evaluación y Guías de Codificación/calificación de dichas evaluaciones. Click aquí para que puedan ver dicha evaluación...

jueves, 18 de diciembre de 2014

Emblema PISA

El/la poseedor/a de esta insignia ha acreditado las siguientes competencias: Conoce y distingue las finalidades de las distintas evaluaciones externas internacionales y los organismos que las realizan. Construye y diseña unidades (Estímulo – preguntas – guía de codificación) según los procesos estandarizados de las evaluaciones externas. Analiza la información a partir de las fuentes originales e interpreta los informes nacionales e internacion...

Prueba con preguntas PISA

A partir de los ítems liberados PISA, se ha elaborado esta Prueba. Prueba Tipo PisaLeer más publicaciones en Cala...

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Dos ítems adaptados PISA y TIMSS

A partir las preguntas liberadas PISA (15 años/secundaria) y TIMSS (4to grado/primaria), he adaptado dos ítems para estudiantes de 8vo de escolaridad/2do de secundaria en Perú. Pongo a consideración de todos/as. Propuesta De Adaptación De ÍTemsLeer más publicaciones en Cala...

viernes, 12 de diciembre de 2014

Ítem liberado - Matemática

Creo que la idea de generar espacios como este para compartir lo que cada quién en su individualidad ha pensado y socializarlo, es una forma de liberarse y abrirse. Al mismo tiempo esto nos somete a la crítica, razonable en estos casos, de esta forma nos vinculamos con otros. Con ese objetivo libero y comparto con la comunidad, esta propuesta de ítem para matemática. Para ver el ítem click en la siguiente imagen... ...

viernes, 5 de diciembre de 2014

Organización de una prueba

Cuando se elabora una prueba escrita, es menester tener algunas consideraciones: - Puede utilizarse una taxonomía de aprendizajes para distribuir las preguntas según su complejidad. - La cantidad de preguntas, desde las sencillas hasta las más complejas debería ir disminuyendo, de tal manera que se tenga una distribución decreciente. - Los pesos de las preguntas se asignan proporcionalmente al nivel de complejidad. - Las preguntas de opción múltiple se redactan con 4 alternativas. - Las alternativas o distractores deberían ser similares...

¿Cómo se corrigen las preguntas abiertas?

En las evaluaciones internacionales se incluyen preguntas abiertas, algo que todos podemos preguntarnos es. ¿Cómo hacen para corregir tantas preguntas abiertas?  considerando que las respuestas son producciones escritas que pueden tener una variedad amplia de posibles formas. La misma dificultad ocurre en el aula, cuando se plantea una pregunta abierta, en este caso usualmente los docentes, pueden seguir algunos de los siguientes pasos: - Definir los niveles de respuestas (Excelente-Satisfactorio-Regular-Deficiente-Incorrecta u otros) -...